domingo, 1 de noviembre de 2009
Videos del Caos - I
Esta es una nueva sección en donde subiremos cada 15 días aprox. videos de ciencias cognitivas o de las teorías del caos y la complejidad con cierta pertinencia antropológica. Vale aclarar que no necesariamente estamos de acuerdo con todo lo que se sostenga en los videos, pero sí que pueden ser disparadores para discuciones insoslayables que nos debemos como comunidad antropológica.
En esta oportunidad hay un video de Steven Pinker, psicólogo cognitivo, especializado en adquisición del lenguaje y uno de los más mediáticos representantes de la psiología evolucionaria. Presenta un breve resumén de su libro "La tabla rasa: la negación moderna de la naturaleza humana." Tema polémico si los hay, espero que se arme un lindo debate.
En esta oportunidad hay un video de Steven Pinker, psicólogo cognitivo, especializado en adquisición del lenguaje y uno de los más mediáticos representantes de la psiología evolucionaria. Presenta un breve resumén de su libro "La tabla rasa: la negación moderna de la naturaleza humana." Tema polémico si los hay, espero que se arme un lindo debate.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
16 comentarios:
Macanudo, viejo. En algún punto en particular están en desacuerdo, muchachos?
Yo en lo particular no creo que las conductas como tales, estén codificadas en los genes. Me parece que pretender explicar las conductas a partir de los genes, es como querer explicar la selección natural a partir de la mecánica cuántica. Creo que son niveles de análisis diferentes.
Sí, me parece que hay estructuras más generales y variables en todos los mamíferos que permiten flexibilidad en la conducta. Uno ha visto perritos criados en la misma casa con personalidades diferentes. Ni hablar de los seres humanos. Pero no creo que haya en sí conductas determinadas genéticamente, sino estructuras posibles. Además podemos argumentar que pequños cambios en la experiencia determinen diferencias en las personalidades. Y eso uno lo ve con sus hermanos. Por otra parte uno encuentra grandes similitudes (del tipo de las mencionadas por Pinker con respecto a los gemelos separados) con gente con la cual no sólo no tiene ningún vínculo de parentesco, sino que fueron criados en lugares y hogares bien diferentes.
En fin, está bueno el video para el debate.
saludos
diegould
Mi opinión es similar a la de Diego.
Primero lo primero: suponer que los seres humanos no tenemos nada en la cabeza, cuando el resto de los seres vivientes con sistema nervioso si lo tienen es un poco irreal. Basta ver el comportamiento complejo de las abejas o las hormigas, y que eso es puro instinto en un bichito minúsculo, como para suponer que en los seres humanos puede haber algo un poco más interesante.
Por otro lado, Pinker exagera fuertemente el aspecto genético o innato del comportamiento y resta importancia al ambiente. Ese es su juego (provocar) y lo juega bien. Yo no le creo, y sospecho que sesga mucho las fuentes para afirmar lo que afirma.
En este momento me parece un poco ingenuo suponer que todo lo que una persona aprende sucede dentro de un esquema conductista de tabula rasa, también me parece una exageración decir que el ambiente no tiene importancia porque los genes pueden más, como parece proponer Pinker. Creo que no hay capacidades mentales capaces de expresarse independientemente del entorno. Por otro lado, hay estímulos del entorno que no pueden llegar a nada sin una capacidad genética dentro de la cabeza, como el lenguaje.
No me parece que todo lo que dice Pinker sea para descartar, así como no es para tomar sin más críticas.
Saludos,
pd: me parece que quedé como un blandito... en el medio todo el tiempo...
Comparto muchísimo tu opinión Ado. Remarco algo que nombraste y me parece central en Pinker: gran parte de su exito está en que sabe provocar muy bien, y en el afán de marcar postura se olvida de los matices. En ese sentido no me parece nada ingenua la elección de ciertos enemigos, mientras que no marcar el contrapunto con otras teorías de las ciencias sociales muchisimo mejor fundamentadas. Por ejemplo, se me ocurre las limitaciones estructurales que describren el análisis de redes sociales - efecto san mateo en las distribuciones de ley de potencia, o la importancia de los lazos débiles para ascender socialmente - en relación con las clases sociales, cuestión que Pinker elige explicar por la importancia del factor genético del CI.
Sin embargo, la tesis principal es indiscutible: no somos tabla rasa, y todo lo que está en nosotros no es producto solamente de la socialización.
Ado, Pinker no dice que el entorno no tiene NADA que ver en la conformación de la personalidad. Su planteo es que son los genes en buena medida, la cultura general (del país, afirma) y la de los niños que forman su entorno, los factores que la determinan. En todo caso niega fuertemente la influencia de padres y hogar. O al menos dice que esa influencia de ninguna manera deja marca permanente. Eso me parece osado. Y lo fundamental: apruebo calurosamente la posición de explorar todos los aspectos, desde todos los angulos, aún llevando al extremo ciertas tesis hasta demostrar su total o parcial inutilidad. Sí que está bueno el tema para discutirlo a fondo.
La causa de una conducta en un individuo y la causa de las
diferencias en las conductas de distintos individuos son dos ideas distintas. Los datos que menciona Pinker se refieren a la
segunda idea, no a la primera.
Para que haya cualquier tipo de conducta en un individuo tiene que haber algun tipo de estructura cognitiva innata (i.e. que no depende de la experiencia) Y
un rango de ambientes que la estructura cognitiva "espera" por su historia de seleccion (e.g. la vision humana espera iluminacion
solar; cuando se la somete a iluminacion de vapor de sodio se
perciben otros colores). Todas las conductas necesitan de genes Y
ambientes especificos. Si se interfiere en cualquiera de los dos, la conducta se degrada. La primera idea es parecida a que hace falta para hacer una torta, ingredientes o temperatura. La respuesta es ambas--sin lo uno o lo otro no hay torta.
La segunda idea es que causa diferencias entre individuos (tortas). Aca si cabe la posibilidad de que diferencias entre individuos sean
causadas exclusivamente por diferencias geneticas (e.g. ser hombre o mujer, la sola causa de la diferencia es una region del cromosoma Y), exclusivamente por diferencias ambientales (e.g. el idioma que uno habla), o por una mezcla de ambos (e.g. la estatura).
En la metafora de la torta, diferencias entre tortas pueden estar dadas por ingredientes diferentes, temperaturas diferentes, o ambas.
La conclusion de los estudios de psicologia del desarrollo de que la crianza/emsenhanza es la responsable de las caracteristicas conductuales o de personalidad confunden genes y ambiente--los padres dan ambos a los ninhos, pero los psicologos asumen que es lo segundo lo que causa diferencias. Se pueden controlar las diferencias
geneticas estudiando mellizos, hermanastros, etc. Cuando se hace eso, la proporcion de diferencias explicadas por el ambiente comun (el ambiente que comparten los hermanos en una casa) es virtualmente cero. Desde IQ hasta criminalidad, preferencias politicas, gustos
musicales, las diferencias geneticas explican aprox. el 50% de las diferencias. El resto de las diferencias se explican por
diferencias ambientales pero NO compartidas en el hogar (e.g. el
acento de los pares, eventos embriologicos al azar, etc), e
interacciones genes x ambiente. Es una conclusion poco intuitiva,
especialmente porque estamos acostumbrados al cuento de la
socializacion, pero los datos son robustos, fueron replicados decenas de veces en distintos paises, y en general cuentan la misma historia--en un rango amplio pero normal, el ambiente familiar
influye muy poco o nada en la personalidad (intereferencias brutales si tienen efecto, pero por lo general hay poco de eso). Lo que si tiene bastante influencia es el ambiente de los pares.
Desde un punto de vista funcional tiene sentido que los mecanismos
cognitivos sociales adquieran parametros del grupo de pares porque los cooperadores/competidores de los individuos son los pares, no los padres. En adquisicion de lenguaje, por ejemplo, los hijos de inmigrantes adquieren el acento de sus pares, no de sus padres.
Se puede tener incredulidad, pero me parece que la evidencia existente apoya bastante bien los argumentos de Pinker.
Saludos,
Daniel
Creo que sigue habiendo una confusión de niveles. Porque hablamos de conductas y al parecer no hay diferencias entre la "conducta" del ojo frente a la iluminación solar y la conducta de un votante en un cuarto oscuro (en donde hoy vota a Altamira y mañana a Macri). Es tal vez necesario antes de seguir con el debato que definamos que entendemos por conducta. Creo que éste es uno de los aspectos más flojos y que se soslaya en beneficio de una postura a priori.
Con respecto a los estudios de psicología del desarrollo que se plantean en el post, también incurren en una confusión que probablemente sea de lenguaje. Se habla de proporción de diferencias "explicadas" por el ambiente común. Todos sabemos que no son explicaciones en sentido estricto sino resultados estadísticos que nunca explican nada. Se habla de "explicación", de "muestra representativa" pero todos sabemos que es simplemente un recurso retórico, la estadística brinda probabilidades pero nunca explica.
Los controles que se plantean son simplemente asociaciones, correlaciones más específicamente entre variables, es simplemente un análisis multifactorial, un anova o algo por el estilo. No hay verdaderos controles como los que se pueden realizar en un laboratorio de las "ciencias naturales" o con modelos de simulación en "ciencias sociales".
El mismo problema surge cuando se habla de personalidad, no hay una definción que satisfaga y el concepto se lo utiliza de acuerdo a los vientos que guían los argumentos.
Es intresante el punto de vista de los pares, seguramente es algo que no se toma demasiado en cuenta, de cualquier manera no creo que se pueda pensar que las otras generaciones no son competidores. Todos han visto el comportamiento de los niños mayores con respcto a los más pequeños y, les digo por mi experiencia de 160 cm. no hay nada más lindo que ver caer a un grandote por la sola fuerza de mi puñito de 6 años.
saludos
diegould
Que hipotesis alternativa(s) tenes en mente en relacion al efecto nulo del ambiente comun sobre IQ, personalidad, preferencias politicas, etc?
Varios puntos que me parecen importantes:
1)Es cierto lo que dice Daniel sobre las causas de la conducta de un individuo y las causas de su diferencia. La genética conductual estudia, con los "coeficientes de correlación" que proporcion de la varianza un determinado factor explica (genes, ambiente común y ambiente exclusivo).
2)Hasta donde encontré por vuelo de pájaro, un rasgo conductual es: las propiedades estables de una persona plausibles de medirse por test psicológicos.
3) Tiene razón Diego cuando afirma que son modelos estadísticos. Esto Pinker en su libro lo aclara.
4)En referencia al último comentario de Daniel, me parece que hacer una crítica interna al planteo de la genética conductual no implica solucionar el problema. Y no solucionar el problema no invalida la crítica.
5) A mi lo que no me cierra es particularmente el fuerte sesgo genético que hay en las preferencias políticas según Pinker. Me parece que el factor medio ambiental en este rasgo conductual es mucho más importante.
6)Una de las limitaciones más importantes a tener en cuenta es que todos estos estudios solo pueden mostrar la variabilidad endogrupal, y no la que se pueden dar por diferencia de clases socioeconómicas, nacionalidades o grupos humanos distintos. En este sentido, muchos test psicológico no tuvieron en cuenta este mismo problema, y generalizaron un tipo de test a cualquier grupo humano.
En genética de la conducta (GC) no suele haber un enfásis en la naturaleza humana, aunque hay excepciones. No hay mucha teoría sistemática acerca de donde se espera monomorfismo y donde polimorfismos, y por que. Pero de todos modos los datos de la genética de la conducta son cualquier cosa menos un “recurso retórico”.
Afirmaciones tales como que “todos saben que el ambiente es importante” son comunes en las ciencias sociales, pero son generalidades son demasiado vagas como para ser evaluadas empíricamente, y por lo general tienden a ser falsificadas por la evidencia y refutadas por las buenas teorías.
La estadística inferencial que usa la GC es una herramienta para hacer inferencias de una muestra a una población. Hoy en día, llegar a conclusiones empíricas sobre como funciona la mente, la sociedad, o las aleaciones de metales ferrosos, por lo general requiere de la estadística. Es absurdo pensar que la estadística garantiza la verdad de una conclusión. Del mismo modo, es absurdo pensar que los data sets de la GC son “recursos retóricos” porque los GC no pueden realizar experimentos controlados.
Los “verdaderos controles” de las ciencias experimentales permiten asignar un efecto a una variable causal de modo inequívoco, pero la posibilidad de realizar controles experimentales tampoco garantiza demasiado, epistemológicamente hablando. La mayor parte de lo que “sabemos” es falso—que el sol se pone, que los objetos tienen colores, que los animales aprenden a navegar, hablar, a tener preferencias politicas, etc. por historias de condicionamiento, que los precios mínimos aumentan la cantidad de productos que los pobres pueden comprar, etc. Tener buenos datos es muy importante para hacer ciencia, pero tener buenas teorías es igualmente importante, si no más. Incluso los datos reales, obtenidos con metodologías apropiadas, son consistentes con un número ilimitado de teorías. Sin buena teoría, incluso los mejores datos son inservibles, en términos de acortar la distancia a la verdad.
Teniendo en cuenta las restricciones éticas de criar humanos en ambientes controlados, los datos de la GC son bastante parecidos a datos experimentales—en cualquier caso en relación el tipo de generalidad ambiental que proponen los ambientalistas. En realidad no existe “el ambiente de un individuo”. Cada fenotipo en distintos puntos de su desarrollo tiene un ambiente evolutivamente relevante particular y especifico. Si se toma en serio, la idea de que un hogar constituye un ambiente homogéneo y único no tiene sentido, pero es una grosera aproximación a lo que los teóricos de la socialización/aprendizaje proponen.
En todo caso, hay data sets de GC donde no hay selective placement de ninhos en determinados tipos de hogares, y los resultados son los mismos. La ausencia de varianza explicada por el ambiente común en las cosas que se miden es robusta--no hay trucos ni artefactos retóricos. Para hacer una “crítica interna al planteo de la GC” hace falta proponer algún tipo de hipótesis alternativa que sea empíricamente razonable. Si no, es un argumento por autoridad o incredulidad. Tal vez la familia si ejerce efectos robustos en los ninhos pero estos son asistemáticos de un ninho a otro. Tal vez la familia si ejerce efectos robustos en los ninhos pero las variables que se miden no disectan los fenotipos del modo apropiado. Es posible. Pero de nuevo: es más constructivo proponer hipótesis alternativas y traer data points que sustancien uno u otro punto que denunciar que “todos saben...”.
(CONTINUA)
(CONTINUACION)
Un problema de la GC es que no tienen buenas teorías de funcionalidad biológica. La conclusión de que un 40% de la varianza en actitudes pro-bélicas es heredable no contesta la pregunta de la naturaleza de esas diferencias genéticas. Los mecanismos involucrados en actitudes de ir a la guerra, son polimórficos? En caso afirmativo, cuán simples tienen que ser esos mecanismos para no ser destruidos en la reproducción sexual? Y pueden mecanismos tan simples generar representaciones tan complejas? Tal vez los mecanismos son monomórficos y facultativos pero tienen inputs polimorficos? En caso afirmativo, cual es el origen de esa variación genetica? Heterosis por seleccion dependiente de la frecuencia frente a patógenos? Ruido genético? En un estudio sobre actitudes en relación a la redistribución de la riqueza que conduje con un colaborador en Argentina, Estados Unidos y Dinamarca (con la colaboración de Germán) encontramos la siguiente interacción fuerza física x nivel socio-economico: a bajo NSE, más fuerza física asociada a visión *más* favorable de la redistribución de la riqueza; a alto NSE, más fuerza física asociada a visión *menos* favorable de la redistribución de la riqueza. La predicción fue deducida de modelos animales de conflicto por recursos: machos formidables físicamente tienen umbrales más bajos para reclamar recursos porque en combate su fitness disminuye menos rápido que el de los machos menos formidables. Eso predice un patrón motivacional diferente según los animales fuertes tengan o no recursos. En los tres paises obtuvimos la misma interacción, que tuvo lugar en hombres pero no en mujeres (las mujeres no tienen una historia de selección de combate fisico para resolver conflictos de interes sino que usan otras estrategias). Volviendo al tema de la GC, la teoría es que los mecanismos motivacionales involucrados en este tipo de actitudes son monomórficos, aunque de expresión sexo-especifica. Si ello es verdad, entonces una fracción de la heredabilidad estaría localizada no en el mecanismo que computa motivaciones, sino en sus inputs (e.g. heredabilidad en fuerza física, NSE, o en componentes upstream de ellos).
En relación a los “modelos de simulación en "ciencias sociales"”, una buena parte de ellos parten de asunciones tan poco realistas que a veces es mejor ignorarlos (e.g. en modelos de evolución de la cooperación, asumir que una población no es viscosa y que el contacto con cualquiera de los n otros individuos es equiprobable). La simulación es útil para demostrar evolvability constraints de diferentes estrategias, corroborar intuiciones, etc. Pero los fenotipos reales (presentes o pasados) son mejores fuentes de datos que las simulaciones porque los primeros (1) no están sujetos a asunciones incompletas o invalidas y, mas importante, (2) incorporan en su disenho no solo evolvability constraints (e.g. regla de Hamilton en kin selection), sino una herencia ambiental especifica que las simulaciones no incorporan ni pueden incorporar (e.g. hay diferentes modos de instanciar un mecanismo de deteccion de parientes, pero los modos que efectivamente evolucionaron dependen de compuestos estadísticos de ambientes ancestrales concretos). En ese sentido, mi impresión es que los datos de la GC tienen mayor adecuación empírica que los resultados de la mayor parte de las simulaciones. En última instancia, lo que importa es la verdad, y rechazar datos de ciencias no experimentales por el mero hecho de no contar con controles experimentales es poco razonable.
(CONTINUA)
(CONTINUACION)
“Estos estudios solo pueden mostrar la variabilidad endogrupal...”. La heredabilidad es población-específica—e.g. las diferencias genéticas concernientes a la estatura están más enmascaradas en una población del primer mundo que en una del tercero. La evidencia no apoya lo de que “estos estudios solo pueden mostrar la variabilidad endogrupal, y no la que se pueden dar por diferencia de clases socioeconómicas, nacionalidades o grupos humanos distintos”. Hay estudios de GC de adopciones cruzadas donde ninhos de distintas razas geográficas, países, NSE, etc., van a parar a hogares de distinta composición, y los resultados no cambian. De hecho, hay evidencia de GC de que una fracción de las diferencias (robustas) en IQ entre asiáticos, blancos, y negros es de origen genético. Por ejemplo, ninhos desnutridos de vietnam y corea criados en familias adoptivas tienen IQ mas alto que la media de blancos y negros.
La evidencia tampoco apoya lo de que “muchos test psicológico no tuvieron en cuenta este mismo problema, y generalizaron un tipo de test a cualquier grupo humano.”—por lo menos en lo que respecta a mediciones de IQ y las diferencias reportadas entre individuos y grupos. Las diferencias en IQ (entre individuos o grupos) no cambian si se usan items como definiciones de palabras diferencialmente adoptadas por gente de alto NSE o si se usan items geométricos simples que no dependen del NSE o la raza geográfica. Es más, las diferencias en IQ con tests convencionales (supuestamente sociocentricos, etnocentricos, etc) son más o menos las mismas que aparecen en tareas de tiempo de reaccion en mover la mano de un lado al otro donde la idea de contexto culturales no aplica.
Saludos,
Daniel
ERRATA
Donde dice: "las diferencias genéticas concernientes a la estatura están más enmascaradas en una población del primer mundo que en una del tercero".
Debe decir: "las diferencias genéticas concernientes a la estatura están menos enmascaradas en una población del primer mundo que en una del tercero".
Creo que no se entendió el punto de la discusión. Yo no rechazo la estadística, de hecho la uso en una parte importante de mi trabajo (auxología), pero justamente por ello tengo claro que la estadística no explica, simplemente infiere y que tampoco usa muestras representativas, sino que garantiza, si el muestreo está bien hecho, que todos los sujetos tengan la misma probabilidad de ocurrencia.
Oscurecer los conceptos es una estrategia retórica.
De cualquier manera no se aclara el punto fundamental y que hace a una buena teoría. Esto es la definición de sus primitivas. Volviendo al punto, cómo se define la conducta? es cualquier acción del ser humano? es lo mismo la dilatción de la pupila frente a la luz que la elección de un candidato en una votación?
Y otra pregunta, hasta que punto, en términos evolutivos, la conducta puede estar "soldada en los ciruitos" (Bateson dixit) sin incurrir en un desatre evolutivo?
No será la flexibilidad la que está garantizada por los genes?
Creo que hay un cierto relativismo lingústico en el post, cuando se habla que "sabemos que el sol se pone" se confunde, creo, lo que se dice con lo que se sabe. Hoy cualquiera sabe que la Tierra se mueve, sin embargo en el lenguaje se sigue utilizando la vieja expresión, pero eso no quiere decir que no se tengan claro los mecanismos astronómicos.
Con respecto a la simulación no hay nada que se plantee en una teoría, que no pueda realizarce en una simulación. Los lenguajes de programción poseen computación universal, es decir que todo lo calculable puede ser escrito en un lenguaje, por lo tanto no hay imposibilidades formales en una simulación. Y si se pudo hacer estadísticamente, se puede hacer computacionalmente. Que los modelos actuales no satisfagan no quiere decir que la metodología sea mala. Habrá en todo caso que pelarse los dedos frente al teclado y quemarse los ojos frente a la evidencia empírica.
saludos
diegould
pd: Muy bueno está este debate, a mi me provoca dudas todo el tiempo y eso es muy bueno!
Es cierto lo que dice Diego. El debate me genera dudas y más ganas de conocer todos los trabajos que nombrás Daniel. ¡Podrías mandarnos el link de alguno de los estudios que nombras! Me pone contento la discución. Justo esta semana le comenté a Jorge, Katrina y Euge que era una lastima que no tuvieramos discuciones con otras teorías rigurosas y que siempre terminaramos entre el interpretativismo-cientificismo. Cre que a nosotros no nos ayuda a crecer esa discución, y sí en cambio se aprende mucho más con estas.
¡Ya que no saltaran en una discución antropológica de estas característica adjetivos como positivista, reduccionista o racista es para celebrar!
Aca van algunas referencias, algunas de las cuales tienen links. Tengo pdfs de algunos articulos--puedo mandar si me dan una direccion de email.
Saludos,
Daniel
* Naturaleza humana, personalidad, diferencias individuales y patogenos.
Tooby, J. & Cosmides, L. (1990). On the universality of human nature and the uniqueness of the individual: The role of genetics and adaptation. Journal of Personality, 58, 17-67.
(http://www.psych.ucsb.edu/research/cep/papers/jpersonality.pdf)
* Regulación funcional de variables relevantes a la personalidad.
Sell, A., Tooby, J. & Cosmides, L. (2009) Formidability and the logic of human anger. Proceedings of the National Academy of Sciences, 106(35) pp. 15073-15078.
(http://www.psych.ucsb.edu/research/cep/papers/angerselltoobycosmides09.pdf)
* Revision critica empirica a los estudios de desarrollo psicologico basados en teorias de socializacion.
-- Harris, J. (1998). The Nurture Assumption: Why Children Turn Out the Way They Do. New York: Touchstone.
-- Rowe, D. C. (1994). The limits of family influence: Genes, experience, and behavior. New York: Guilford Press.
* Crítica al modelo estándar de ciencia social
Tooby, J. & Cosmides, L. (1992). The psychological foundations of culture. In J. Barkow, L. Cosmides, & J. Tooby (Eds.), The adapted mind: Evolutionary psychology and the generation of culture. New York: Oxford University Press.
(http://www.psych.ucsb.edu/research/cep/papers/pfc92.pdf)
* No efecto del ambiente comun en capacidades cognitivas. Full adoption design; near absence of selective placement.
Cognitive abilities in the early school years: No effects of shared environment between
LH Cyphers, DW Fulker, R Plomin, JC … - Intelligence, 1989
* No efecto del ambiente comun en probabilidad de divorcio. Twin study
Genetic influence on risk of divorce
M McGue, DT Lykken - Psychological Science, 1992
* Descarta diferencias motivacionales en IQ tests entre negros y blancos: Diferencia blanco/negro en memorizacion de serie de numeros en orden inverso al dictado es el doble de la diferencia blanco/negro en memorizacion de serie de numeros en el orden dictado.
Forward and backward digit span interaction with race and IQ: Predictions from Jensen's …
AR Jensen, RA Figueroa - Journal of Educational Psychology, 1975
* Diferencias blancos/negros en tiempo de reaccion y tiempo de movimiento.
Spearman's hypothesis tested with chronometric information-processing tasks
A Jensen - Intelligence, 1993
* Performance cognitiva de ninhos refugiados asiaticos adoptados en USA superior a la media blanca.
Intellectual and adaptive performance of Asian children in adoptive American settings
EA Clark, J Hanisee - Developmental Psychology, 1982
* Los eslogans economicos a los que estamos acostumbrados son falsos.
Basic Economics 3rd Ed: A Common Sense Guide to the Economy
Thomas Sowell
Publicar un comentario