A partir del post anterior surgieron algunas discusiones entorno al siguiente artículo publicado en Página/12
Artículo Nobel de EconomíaTomando como dato para nuestro juicio las adhesiones y rechazos que este premio a generado en nuestro país sobre los expertos en economía las cosas pasan a complicarse un poco, Argañaraz de la fundación mediterránea ha aplaudido el gesto destacando que la teoría premiada permite “identificar las fallas de los mercados, que muchas veces obedecen a cómo funcionan los incentivos de los agentes económicos como productores, vendedores y consumidores”.
Además, siguiendo la línea critica hacia la academia sueca vemos que este premio sigue para muchos en consonancia con el del año anterior que recibió Edmund Phelps, especialista en macroeconomía, que según cuenta
homoeconómicus, se horrorizó al ver los intentos de control de precios del gobierno K y lo comparó con Mussolini.

Desde el otro frente nos quedan algunas discusiones pendientes:
- Cuál es la relación entre la teoría y el uso que se le de? o Como dijo Matías a modo de título "la inimputabilidad de las teorías respecto a su uso" Sería idota pensar que existe una relación directa e inevitable entre todas las teorías y el uso que se les de, pero eso significa que las teorías no tienen incidencia sobre los posibles usos?
Siguiendo con el robo a la prensa masiva y con la teoría de juegos les dejo un reportaje de Página/12 a un matemático en el que habla de computación (estricto senso) y teoría de juegos.
http://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-93068-2007-10-17.html